A los adultos nos asusta la palabra riesgo, y nosotras pensamos que es porque desde hace unos años el juego de los niños está cada vez más vigilado y controlado. Hemos puesto a los niños a vivir una realidad paralela con la intención, aparentemente buena, de prevenir posibles accidentes.
¿Dónde está mi hijo/a? ¡Está jugando detrás del sofá tapado con una tela! Se ha montado su escondite. Jugar a las casitas y a hacer cabañas es un juego inherente a la infancia. Sean casitas grandes, cabañas de tela, con cartón, de exterior... ¿Quieres saber por qué? Te explicamos sus beneficios y te damos ideas para construir dentro o fuera de casa.
Hay juguetes que traspasan generaciones. Nos parece increíble que en la era digital haya juegos que divirtieron a nuestros abuelos y que aún alucinan a los más pequeños. La rayuela, el trompo, un yoyó, saltar a la comba... ¿Queréis conocer nuestros juegos tradicionales favoritos?
Heurístico proviene del griego “eurisko”, que significa descubrir. Y el juego heurístico busca justamente esto: ofrecer a los niños y niñas de 1 a 2 años la oportunidad de descubrir el mundo a través de materiales desestructurados sin la intervención adulta. Simplemente dándoles tiempo. ¿Quieres saber más?
Antes de los 7 años (y algunos/as más tarde), los niños y niñas no pueden leer un libro de 500 páginas. Tampoco pueden correr una maratón. No pueden ir de viaje solos y, sobre todo, tampoco pueden perder. Creemos que ofrecer juegos de mesa competitivos no es una buena opción.
Juego simbólico es aquel que sucede cuando observamos a las niñas y los niños explorando espontáneamente en la representación de roles, acciones y entornos adultos. Las niñas y los niños necesitan “jugar a la vida” para, valga la redundancia, aprender a vivirla y el juego simbólico es su mejor campo de exploración seguro para ensayar la “vida adulta”.
Los minimundos son una expresión de juego simbólico libre no estructurado, en la que los niños y las niñas representan de forma real momentos de su vida cotidiana o escenarios imaginarios a pequeña escala, usando todo tipo de materiales, ya sean estructurados o no, piezas sueltas y objetos del día a día.
¿Quién no juega con la arena en la playa? Os proponemos trasladar esta experiencia a casa y sumarle la posibilidad de manipular con diferentes utensilios para ver como la arena cae, como se filtra, como pasa de un contenedor a otro… Un obrador es un espacio de experimentación donde los que juegan exploran desde sus propias necesidades.
A los cinco años me dieron una barba postiza y un disfraz para que hiciera de Santa Claus en una fiesta infantil. Desde entonces, mi destino está ligado a estos vestidos. Denme un casco, un caballo y una espada, y en cinco minutos habré compuesto a un héroe de aquellos con los que el público se emociona. Charlton Heston Foto Sarah Silks Cualquier trozo de ropa que pueda aparecer dent [...]
LOS NIÑOS SIEMPRE JUEGAN Y SIEMPRE JUGARÁN A… HACER CABAÑAS Con el tendedero de la ropa (también conocido como sisí) y una sábana vieja, un niño se construye una cabaña en la terraza de su casa. Es su guarida, su fuerte, allí se siente protegido. Ríe nervioso porque el padre lo llama y no lo encuentra. ¡Claro! Está en su escondite.Foto flickr theleoushe Posiblemente no se trate de un [...]
Carmen y Claudia somos dos madres apasionadas por el juego infantil, aquí publicamos nuestros artículos de opinión y también los de otros profesionales con los que compartimos las mismas inquietudes.