¿Necesitas ayuda?
Si tienes cualquier duda sobre productos, envíos, entregas, etc. mira en preguntas frecuentes o contacta con nosotros:
Te atenderemos de lunes a viernes de 9:30 a 14:30 hrs.
En las edades tempranas, la orientación espacial se origina básicamente en la noción del cuerpo propio y respecto a él se va conformando el medio exterior. Este es el punto de partida para ir evolucionando hasta conceptos más abstractos porque,...
En esta sección de juguetes en oferta de Jugar i Jugar, encontraréis diferentes productos con jugosos descuentos, así como otros muchos que tenemos en oferta hasta... ver más
Cargando ...
Conjunto de utensilios de limpieza para niños y niñas qu...
El mini drone Fly Dance es un pequeño objeto flotante qu...
Para todos los amantes del Katamino y también para quiene...
En las edades tempranas, la orientación espacial se origina básicamente en la noción del cuerpo propio y respecto a él se va conformando el medio exterior. Este es el punto de partida para ir evolucionando hasta conceptos más abstractos porque, aunque cueste un poco verlo, la orientación espacial está directamente relacionada con la lecto-escritura, entre otros.
Hasta los 2 años, el espacio abarca hasta allá donde él o ella puedan desplazarse, porque ese espacio es nada más lo que pueden ver. Por eso es maravilloso dejarles ir, explorar de forma directa el entorno en el que se encuentran, gatear por todo la habitación o la casa.
A medida que van creciendo, asimilan lo que es el espacio concreto de la casa, la de sus familiares, la de sus amigos, la escuela…. pero no conceptos más abstractos como los de barrio, ciudad y mucho menos, país o continente. El espacio se relaciona directamente con el aquí y ahora y esos son conceptos inabarcables para su madurez.
Poco a poco, irán controlando nociones espaciales como arriba, abajo, delante, detrás, al lado… e irá controlando las distancias, que son más complejas. En esta etapa es muy divertido jugar con ellos a juegos de orientación explorando su derecha, su izquierda, dentro y fuera… para ir reforzando estos conceptos de forma respetuosa con su madurez.
Hay juegos tradicionales, como la gallinta ciega, que son fantásticos para el desarrollo de la orientación espacial. Y sabemos que en las aulas cada vez se realizan más juegos de este tipo, tanto de puertas adentro como a la hora del patio.
Más adelante, irán ganando percepción del espacio, abandonando esa necesidad de relacionarlo todo con su propio cuerpo y el aquí y ahora, de modo que serán capaces de imaginar lugares en los que no están en ese momento. Poco a poco, irán colocando el mundo en su sitio y desarrollando una orientación espacial plena. ¡Qué maravilloso ejercicio es entonces pasear y viajar para conocer nuevos mundos!
En Jugar i Jugar sabemos que hay niñas y niños verdaderamente apasionadas/os por todo el tema de orientación espacial y que además tienen mucha facilidad para ubicar cosas. Si es vuestro caso, os recomendamos mucho hacer búsquedas del tesoro. ¡Dejadles que sean ellas y ellos quienes os preparen el mapa o plano y escondan los objetos!
En esta sección, hemos seleccionado esos materiales específicos que nos parecen una pasada para jugar desarrollando la orientación espacial, desde una brújula, propuestas para la experimentación con imanes y distinguir los polos, hasta juegos de orientación espacial concretamente diseñados para este fin.
Nuestra predilección son aquellos que se desarrollan en el plano de las tres dimensiones, porque creemos que ayudan mucho más a ubicar objetos que aquellos que son en solo dos dimensiones. ¿Os animáis a probarlos?
Debes estar registrado para poder gestionar los favoritos.
Si tienes cualquier duda sobre productos, envíos, entregas, etc. mira en preguntas frecuentes o contacta con nosotros:
Te atenderemos de lunes a viernes de 9:30 a 14:30 hrs.